domingo, 28 de septiembre de 2014

26 de septiembre

Para realizar la práctica, empezamos dividiendo a la clase en grupos de 4 o 5 personas.
La práctica consistía en dibujar 3 elementos con 5 niveles de significación de un videojuego , de una escultura o de un cuadro.Nuestro grupo, eligió el videojuego , del cual nosotros nos inventariamos la temática del mismo. 
Yo me encargué de realizar una objeto inanimado , en este caso una caja sorpresa .A lo largo de los 5 niveles de significación, la imagen iba perdiendo su nivel de iconicidad a la vez que se reducía el número de píxeles en ella , desde el dibujo mas detallado con sombras y en 3 dimensiones al último que quedaba reducido a una serie de figuras geométricas.
Laura se encargó de realizar el paisaje del videojuego que recordaba a la saga de Super Mario . El paisaje estaba formado por una serie de niveles con plataformas por las que el personaje debía pasar recogiendo monedas.
Iván realizo el dibujo del personaje del videojuego .Se trataba de un vaquero ,del cual a su vez hizo sus 5 niveles de significación.
Bárbara se encargó de ser de ser la relatora del grupo y fue quien controlo los tiempos y la tarea a realizar por cada uno del grupo.
Una vez terminados los trabajos , cada grupo fue exponiendo en clase su trabajo durante un tiempo de unos 3 minutos aproximadamente y tras ello se les puntuaba en función de si estaban en la media, por encima o por debajo de ella.
A continuación expongo las fotos del trabajo que mi grupo realizo:

 




























jueves, 25 de septiembre de 2014

Presentación de la asignatura 19 de Septiembre

En el primer día de clase , comenzamos separándonos en grupos según el color de nuestra camiseta para irnos presentando uno a uno.
Tras las presentarnos, estuvimos tratando el tema de como se debe hablar en público , para hacerlo de una forma correcta y dar una buena impresión a la gente que te esta escuchando.Había que seguir los siguientes pasos;saludar, presentarse, dar las gracias a quien nos ha permitido exponer nuestro tema ante la gente, presentar el tema y tras desarrollarlo realizar una conclusión final del tema y tras ello finalmente despedirse.
Tras explicar las pautas y técnicas que teníamos que seguir para hablar en público , salieron cuatro voluntarios para hablar sobre el tema del graffiti , lo que opinaban de él y hablar a la clase sobre los conocimientos que tenían sobre este tema.
Tras la exposición de los cuatro alumnos se comentó entre la clase que tal lo habían echo y los aspectos en los que podían mejorar.


Práctica 24 de Septiembre :

Para realizar la practica se eligió a tres voluntarios que observaron la imagen mientras el resto de la clase salía fuera del aula.Tras observarla unos minutos tuvieron que describirla ante el resto de alumnos , para que intentáramos representarla.
La imagen se caracterizaba por tener unas formas simples propias de una ilustración infantil , el niño se nos presenta saliendo de una habitación con una gran iluminación , lo que hace que la figura del niño quede totalmente oscura al trasluz .
La gama de colores que se utiliza es de diferentes azules para dar la sensación de estar en oscuridad .
Nos describieron  que a la izquierda de la imagen , había dos especie de jeringas del tamaño del niño , pero que no conseguimos descubrir del todo de que se trataban . Y por ultimo , en la parte superior derecha de la imagen , había una esfera que desprendía luz que podría ser una especie de lámpara .
Como conclusión , observo que la posición del niño en mi dibujo quedo mas o menos centrado correctamente, en cambio , la puerta la hice de un tamaño inferior al que correspondía.
De esta manera observamos como mediante una descripción podemos mostrar una imagen ante un grupo de personas y que se hagan una idea imaginaria de la imagen sin haberla llegado a ver.